EE.UU. podría cancelar visas a Natanael Cano, Peso Pluma, Luis R. Conríquez y Grupo Firme por narco corridos
El gobierno de Estados Unidos analiza la posibilidad de cancelar las visas de entrada a los cantantes Natanael Cano, Peso Pluma, Luis R. Conríquez, así como a agrupaciones como Grupo Firme y otros exponentes del regional mexicano, por interpretar canciones que podrían estar relacionadas con el crimen organizado.
Según reportes confirmados por fuentes oficiales al medio Milenio, las autoridades estadounidenses consideran revocar visas a toda persona que difunda o apoye de alguna forma a organizaciones criminales que en territorio estadounidense están catalogadas como grupos terroristas. Esto incluye a artistas cuyas letras hagan referencia o exaltación a personajes vinculados con el narcotráfico.
La advertencia surge tras el caso del grupo Los Alegres del Barranco, quienes fueron vetados de ingresar a Estados Unidos luego de proyectar imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto en Jalisco.
Segun la información publicada por Milenio, entre los artistas que podrían verse afectados están Natanael Cano, Peso Pluma, Luis R. Conríquez, Grupo Firme, Edgardo Núñez y otros exponentes conocidos por interpretar temas que se enmarcan dentro del subgénero de los narco corridos o corridos tumbados. La popularidad de estos músicos ha crecido notablemente en los últimos años, aunque su contenido ha sido objeto de polémica por su relación con la narrativa del crimen organizado.
Además, autoridades estadounidenses señalaron que algunas letras de estas canciones han sido utilizadas como elementos auxiliares en investigaciones criminales. Un ejemplo citado fue el de una canción dedicada a un miembro del Cártel de Sinaloa, la cual contenía detalles que contribuyeron a su localización.
Desde el inicio de la administración de Donald Trump, se han retirado aproximadamente 800 visas en un lapso de dos meses, tanto a estudiantes por motivos políticos como a artistas señalados por promover mensajes ligados a grupos criminales.
Sigue leyendo: Se vuelca autobús de Memo Garza ex vocalista de La Adictiva en México
El secretario de Estado, Marco Rubio, recordó que las visas estadounidenses son un privilegio y no un derecho, por lo que el país puede negar la entrada a quienes considere que representan un riesgo o apoyan actividades contrarias a sus leyes.
Esta posible medida ha encendido el debate sobre los límites de la libertad artística y el papel que desempeñan los músicos en el contexto social y cultural en que se difunden sus obras.