Astrónomos detectan señal de radio de una galaxia muy lejana

0

El estudio del origen del universo es una labor que apasiona a miles de científicos e incluso a la curiosidad que todos los seres humanos tenemos y su eterna pregunta de cómo llegamos aquí. Al menos en un sentido más técnico, racional y científico es un asunto que aún tiene mucha tela que cortar y es por ello que, muchos estudiosos siguen recolectando información al respecto.

Recientemente un grupo de científicos canadienses ha tenido un descubrimiento que los lleva una vez más a remontarse hacia esos primeros tiempos de la formación del universo y sus cuerpos espaciales.

Se trató de una señal de radio que provenía de una Galaxia muy lejana, a unos 8.800 millones de años de la nuestra. Lo cual significa que dicha señal fue emitida cuando nuestro universo contaba con un tercio de la edad que tiene actualmente.

Bien, ¿Cómo han podido estudiar esto los científicos? Algunos objetos del universo como las estrellas que constituyen a las galaxias, emiten ondas electromagnéticas con determinada frecuencias y longitudes de ondas, entonces los astrónomos, con instrumentos especiales como los radiotelescopios pueden interpretar tales ondas para saber a cuál objeto pertenecen y a qué distancia se encuentra este.

Los científicos siguen esclareciendo el origen del Universo/ Foto vía: Pixabay

Así fue como, utilizando específicamente el Radiotelescopio Gigante de Ondas Métricas que se encuentra en la India, pudieron entonces hallar una señal de radio que venía del espacio profundo, específicamente de una galaxia ubicada a 8.800 millones de años. También se necesitaron técnicas basadas en la teoría de la relatividad de Einstein, tomando en cuenta el hidrógeno, elemento químico responsable de la emisión de la onda de radio encontrada.

Quizás también te interese leer: ¿De qué murió el comediante Polo Polo?

Lo cierto es que, los científicos siguen dando pasos para lograr entender aún más sobre el origen el universo y cuanto existe en él.  Pudiendo llegar con el tiempo, a establecer nuevas teorías más verosímiles de lo que en realidad ocurrió.

Deja un comentario